BIOGRAFÍA
Jorge Urreta (Bilbao, 1974) es informático de profesión, y escritor de vocación.
Finalista en 2007 del VII premio de relato del portal literario YoEscribo (http://www.yoescribo.com), con el relato "¿Quién dijo miedo?".
Finalista en 2009 del primer premio Ovelles Elèctriques, de cuento de fantasía, terror y ciencia ficción, fallado por el portal literario del mismo nombre, con el relato titulado "El profundo espacio exterior".
Una antología de dicho premio fue publicada por los responsables del mencionado portal, mediante la plataforma digital Bubok.
En octubre de 2012, se publica su primera novela, titulada "Decisiones", en formato electrónico, por parte da la editorial Amarante, de Salamanca.
En marzo de 2013, la misma editorial, Amarante, publica Decisiones en formato impreso.
En septiembre de 2014, la alicantina editorial Luhu publica su nueva novela, ahora en promoción “El año de la hortaliza”.
Responsable del blog "Escritor en espera" en el que fue narrando sus experiencias en la búsqueda de editorial, al tiempo que daba consejos a otros escritores en su misma situación.
Desde mediados de 2013 es miembro de la Asociación de Escritores de Euskadi.
Finalista en 2007 del VII premio de relato del portal literario YoEscribo (http://www.yoescribo.com), con el relato "¿Quién dijo miedo?".
Finalista en 2009 del primer premio Ovelles Elèctriques, de cuento de fantasía, terror y ciencia ficción, fallado por el portal literario del mismo nombre, con el relato titulado "El profundo espacio exterior".
Una antología de dicho premio fue publicada por los responsables del mencionado portal, mediante la plataforma digital Bubok.
En octubre de 2012, se publica su primera novela, titulada "Decisiones", en formato electrónico, por parte da la editorial Amarante, de Salamanca.
En marzo de 2013, la misma editorial, Amarante, publica Decisiones en formato impreso.
En septiembre de 2014, la alicantina editorial Luhu publica su nueva novela, ahora en promoción “El año de la hortaliza”.
Responsable del blog "Escritor en espera" en el que fue narrando sus experiencias en la búsqueda de editorial, al tiempo que daba consejos a otros escritores en su misma situación.
Desde mediados de 2013 es miembro de la Asociación de Escritores de Euskadi.
ENTREVISTA
¿Cuándo
comenzaste a escribir?
Se manera más profesional,
empecé en 2001, cuando me puse por primera vez a escribir una
historia larga que acabó siendo una novela. Pero desde siempre
escribía cosillas simples, que no salían de mi cuarto en casa, e
incluso hice mis pinitos en el cómic, pero no dibujar no era lo mío.
Imaginativo y original
La primera novela la empecé a
escribir, como ya he mencionado antes, en 2001, y fue una especie de
reto contra mí mismo, para ver si era capaz de escribir una historia
larga. Al final fui capaz y desde ese momento ya se me hizo más
natural escribir habitualmente.
Por el momento, no puede ser más
que un hobby porque no puedo dedicarle las horas que le dedicaría si
se tratara de una profesión. Pero por, por descontado, me gustaría
convertirlo en una profesión y dedicarle el tiempo que merece.
A todo tipo de público, aunque
especialmente a amantes de las novelas de intriga, policíacas, y en
general toda novela que gire en torno a algún tipo de misterio que
hay que resolver.
Tengo una gran influencia de
Stephen King, el autor del que más novelas y relatos he leído, y
eso se refleja mucho en mi forma de escribir y en las ideas a las que
mi imaginación da forma.
Suelo escribir planificando la
historia capítulo a capítulo, para evitar dispersarme de manera
innecesaria y para tener una estructura manejable y coherente.
Leer es siempre positivo, tanto
si es del género de lo que estoy escribiendo como si no tiene nada
que ver. Leer a otros autores permite no sólo aprender técnicas o
trucos, sino también mantener la mente ágil y saber si lo que se
está escribiendo es de verdad interesante o no.
Inicialmente, la idea parte de
mí mismo, de lo que a mí me gusta leer o ver en el cine o la
televisión, pero no dejo de tener presente al lector porque quiero
que lo que escribe llegue a cuantos más mejor. Pero con esto no
quiero decir que me ciña siempre a lo “políticamente correcto”
y 100% comercial. Me gusta sorprender al lector, aunque sin caer en
el error de sonar pretencioso o como si mirase el lector por encima
del hombro.
“El año de la
hortaliza” es una novela de intriga, con ciertos elemento de
policíaca que gira en torno a un suceso paranormal que sufren el
protagonista y su familia, cuando, a consecuencia del mencionado
suceso, se vean envueltos en una trama de envidias y violencia
provocada por sus vecinos más cercanos. Tiene en vilo al lector
desde el comienzo hasta el final, llevándole por caminos que no
espera.
LA PRÓXIMA SEMANA...
Reseña novel: El año de la hortaliza